Cuando lo transmedia toma la ciudad. Sobre Empathic Cities

empathicComo muchos de vosotros ya sabéis, me he mudado a Londres para hacer mi PhD. Investigo para un nuevo Intel Lab que se llama Intel Collaborative Research Institute on Sustainable Connected Cities, producto de la colaboración con el departamento de Computer Science de University College London.

Las ciudades siempre han sido mi escenario de juego.En proyectos como MobilePoeme3gp, MobileCellsNow o CrowdMemo está claro que el uso de las tecnologías siempre cumplía la función de motivar la participación ciudadana en el contexto urbano.

Mi trabajo para Ideas for Change con proyectos como iCity, la conversación constante sobre qué hace inteligentes a las ciudades y la investigación sobre las innovación ciudadana tendiente a resolver problemas urbanos y sociales acentuaron mi pasión por la metrópolis y las conexiones sociales que este escenario genera.

Mi investigación actual tiene que ver con la creación de un framework para el diseño de sistemas tecnológicos que nos ayuden a potenciar la empatía, la confianza y el altruismo entre los ciudadanos. A todo esto le he llamado «comportamiento pro-social» y podéis encontrar más sobre mi research aquí.

Esto tiene mucho que ver con lo transmediático aunque no lo crean. Habrá más Crowdmemo y más narrativas porque yo siempre he entendido la comunicación como un elemento clave en los procesos de consenso y compromiso ciudadano. Pero, para no parasitar este blog, mi querido Transmedia, he creado uno nuevo que se llama Empathic Cities (está en inglés). Allí encontrarán mis textos sobre las nuevas temáticas que me apasionan y que están ligadas a mi investigación.

En este humilde acto queda inaugurado EmpathicCities.org y os invito a que volvamos a encontrarnos «del lado de acá» y «del lado de allá«. Los capítulos prescindibles seguirán estando en Twitter.

 

Connecting: un buen documental sobre diseño de interacción

Connecting (Full Film) from Bassett & Partners on Vimeo.

The 18 minute «Connecting» documentary is an exploration of the future of Interaction Design and User Experience from some of the industry’s thought leaders. As the role of software is catapulting forward, Interaction Design is seen to be not only increasing in importance dramatically, but also expected to play a leading role in shaping the coming «Internet of things.» Ultimately, when the digital and physical worlds become one, humans along with technology are potentially on the path to becoming a «super organism» capable of influencing and enabling a broad spectrum of new behaviors in the world.

Arquitectura avanzada. Sobre una muestra de lo que se viene en smart buildings

Muchas gracias por haber participado tan rápido en la encuesta del post anterior. Como de momento más del 70% de vosotros ha elegido el castellano como idioma oficial de Transmedia, respetaré esa elección.

Tengo mucho para contarles desde el último post. Durante setiembre y octubre pasé bastante tiempo en Londres donde conocí a quienes serán mis supervisores de PhD, en University College London. Asistí a dos eventos muy interesantes en los cuales tomé muchísimas notas pero no tuve tiempo de volcarlas en un post.

En este post aprovecho para contarles sobre el primero evento, la inauguración de la muestra de trabajos finales realizados en el marco del MSc. in Adaptive Architecture & Computation, de UCL, el 2 de octubre.

Como podéis ver en la galería de fotos (perdón por la calidad, había poca luz y el móvil no daba para más), los alumnos presentaron pósters y algunos prototipos. Cada proyecto tiene su creatividad, pero a grandes rasgos vi las siguientes tendencias:

– Propuestas de arquitectura reactiva a la influencia del contexto. Pilares robóticos, techos y estructuras que cambian de posición para adaptarse a cambios climáticos, luz, temperatura, restricciones físicas, etc. No es un concepto nuevo pero el approach era interesante.

– Estructuras arquitectónicas basadas en el funcionamiento de redes neuronales o sistemas biológicos. Vemos claramente que la neurociencia y los sistemas cognitivos han ingresado en casi todas las disciplinas. Sin duda, la plasticidad neuronal podría entenderse como metáfora para la arquitectura adaptativa.

– Sistemas urbanos aumentados por la inteligencia social. El proyecto de mi futuro colega Martin Traunmueller me pareció simple e interesantísimo. Se trata de «The path is reward», un sistema que ofrece al usuario recorridos urbanos (tipo Google Maps) pero sopesando las preferencias de sus contactos en las redes sociales. Así, el sistema te ofrecerá la forma más adaptada a tus gustos para que llegues del punto A al B. Una forma más «smart» de recorrer la ciudad.

Muy en línea con las tendencias del momento, las palabras que marcaron casi todos los proyectos fueron: crowdsourced data, natural user interfaces (gesture interaction, face recognition, motion detection), redes neuronales, big data, crowdsourced data, adaptive systems and robotic agents. Un buen vistazo de hacia dónde va la arquitectura avanzada.

En el próximo post os compartiré mis notas sobre la conferencia de Yvonne Rogers «Behavioral nudge or technological fudge?».

Una mirada personal. Sobre «apps per a una nova cultura en el CCCB»

Mañana se cumplen dos semanas desde la sesión I+C+I “Apps per a una nova cultura” en el CCCB y no quería dejar pasar más tiempo antes de hacer un resumen de lo discutido en su momento.

Ya existen dos buenas crónicas que ilustran muy bien las presentaciones de los panelistas y el debate que construimos con el público:

No repetiré lo que los posts citados explican a la perfección. Aprovecho entonces este espacio para profundizar un poco más en el debate que, desde mi punto de vista, se quedó un poco corto de tiempo.

Debo admitir que moderar una sesión de este tipo no es tarea sencilla. Cuando el CCCB Lab me convocó para la puesta en marcha de este encuentro me propuse abarcar de la manera más amplia el ecosistema de las apps y sus vinculaciones con la cultura. Por aquellos días escribí este post que describe muy bien mi punto de partida.

Decidí invitar a panelistas que trabajan día a día, y desde hace muchos años, en el mundo mobile pero haciendo foco en cuestiones muy específicas: Lorea Iglesias hace foco en el mundo del arte y las nuevas exploraciones que el móvil permite a los artistas (en tanto forma y contenido, herramienta y escaparate); Mar Pérez Sanagustín y Patricia Santos investigaron en torno a móviles y educación antes, durante y después de sus tesis doctorales; Jochen Doppelhammer es un emprendedor con ideas arriesgadas en cuanto a los modos en que las apps alteran la forma en la que nos comunicamos; Hernán Rodríguez, en tanto presidente de la Asociación de móviles de España aporta una visión global sobre el tema, trabaja cotidianamente con las empresas del sector, conoce sus reclamos y visiones; y finalmente Eugenio Tiselli, quien utiliza el alcance de las tecnologías móviles para trabajar con aquellos grupos sociales que jamás aparecerán en los anuncios del iPhone ni de Nokia.

Cada uno de los invitados hizo un aporte fundamental de acuerdo a su expertise pero también a la forma particular en la que comprenden la realidad de las aplicaciones para móviles. Mi desafío como moderadora era hilar esas conversaciones para proyectar un panorama amplio pero integrado y sugerir las direcciones en las cuales las apps afectan a nuestra cultura.

Desde mi punto de vista, el discurso fue bastante claro y lo resumiré en los siguientes puntos:

  • Las apps afectan al campo del arte, las exposiciones museísticas y las posibilidades y herramientas de los artistas. Sacan las exposiciones a la calle, aumentan el espacio físico con información que está en la nube, permiten la colaboración de los usuarios y la customización de los contenidos; son herramienta de creación, publicación y difusión a la vez.

  • Las apps permiten la concreción de ciertas propuestas educativas (anteriores a las apps) que entienden que el aprendizaje sucede todo el tiempo, adentro y afuera del aula, y con personas de diferentes grupos demográficos (Educación expandida, invisible learning, conectivismo, aprendizaje colaborativo, life-long learning, ubiquitous learning, cognición situada, etc.)

  • Las apps extienden nuestras capacidades cognitivas (Extended mind; Augmented cognition), aunque también es cierto que los móviles generan esa dependencia a la que Hernán se refirió como Nomofobia, el pánico a salir de casa sin el móvil; o nos convierten en psyborgs, como lo definió el neurocientífico Martin Inderbitzin durante su conferencia en Mlove.

  • Las apps y los móviles alteran la forma en la que nos comunicamos: la llamada es considerada intrusiva, los emails “son lentos y del pasado”, y se profundiza recientemente la compartición de mensajes cortos, multimedia y asíncronos (Whatsapp, Yuilop).

  • Las apps, y la posibilidad de que desarrolladores amateur programen las propias, nos permite crear herramientas de cambio social. OjoVOZ de Tiselli es un ejemplo clarísimo, junto a  Trash Alert! o TrawlerSpotter. Cada vez más veremos aplicaciones de terceros que utilizan métodos de participación ciudadana (crowdsourcing) para resolver problemas muy locales pero cuya solución es replicable a gran escala.

Claro que podemos enunciar muchas más formas en las cuales las mobile apps afectan a nuestra cultura y pueden dar surgimiento a una nueva (?), hablando en términos muy específicos (la cultura de la comunicación, la cultura de la exposición, etc), y no estaría mal seguir pensando el tema…

No es fácil hablar de mobile apps sin caer en las tensiones que naturalmente generan per se las tecnologías móviles. Ricardo Iglesias, a quien sigo desde hace años y que casualmente se encontraba entre el público, remarcó que los ponentes sólo habían hablado de las bondades de los móviles sin ser todo lo críticos que la materia exige. Yo comparto el reclamo pero, repito, mi intención era hacer foco en las apps y no el los móviles. Mi convencimiento de que necesitamos rever ciertas cuestiones con respecto a los móviles y su consumo indiscriminado quedó plasmado en mi post “Cobalto de sangre. Sobre los que realmente pagan por los móviles”, y a nivel práctico en proyectos como “Taller de celumetrajes” o Crowdmemo, entre otros. Creo que esta discusión amerita todo una sesión y estaría encantada de que pudiéramos organizarla acaso de una manera más distribuida.

Por otro lado, surgió el tema de “perderse en el mar de las apps” y hubo participantes que pidieron ayuda u orientación para sacar mejor provecho de ellas. Creo que no fuimos capaces de responder a esa demanda, quizás porque es cierto que aún no sabemos cómo filtrar el creciente ruido que inunda las apps stores sobre todo mientras sube el precio de las críticas de usuarios a sueldo.

Volvió a salir la pregunta, inspirada por Nicholas Carr, sobre si esto de estar todo el tiempo conectados nos hace más superficiales o no, pero hubo más adhesión hacia la idea de que las apps aumentan nuestras posibilidades y que no hemos de subestimar a los usuarios que son finalmente quienes deciden cómo y cuándo utilizarlas.

Destacando el cliché, en el que asumo mi parte de responsabilidad, una twittera sagaz, cuyo tweet original ya no encuentro (fugacidad :s), dijo: “#appscult he tingut un dejavu tecnològic. El discurs sobre la distracció i la tecnologia és un clàssic des del neixement d’internet”. Tiene razón.

En fin, la sesión trajo muchos temas a colación, quizás demasiados para las dos horas con las que contábamos. Tengo la sensación de que había dos públicos presentes: uno que quería saber de apps y otro que quería discutir en profundidad las implicancias de las tecnologías móviles y las posibles vías de acción para sacarles provecho reduciendo el impacto negativo que causan. No son demandas incompatibles. Pero quizás un formato tipo BookCamp sería más apropiado para construir de manera distribuida un relato acaso más profundo y satisfactorio para todos.

Agradezco profundamente a todos los asistentes, presenciales y virtuales, y a todas las personas que me han escrito para comentar sobre la sesión, pedir el material presentado o incluso proponer más temas de discusión. Reitero mi agradecimiento al equipo del CCCB Lab por la invitación y el trabajo intensísimo procurando que todo saliera bien. Agradezco a Aecomo Academy y Diego Freniche porque no hay que olvidar que “Apps per a una nova cultura” permitió que una veintena de personas aprendieran a programar apps para Android. O sea, no fue solo un panel sino también una oportunidad para aprender y crear.

Propongo seguir el diálogo mediante este medio y ¡hasta la próxima!

Extras

Smart citizen. About a project to invest in.

Imagen

You still have 3 days to support the «Smart citizen» project by micro-financing it through the Goteo platform.

As it is explained at the Cosm (ex Pachube) blog:

Based in Barcelona, the project is a collaboration between the Institute for Advanced Architecture of CataloniaFab Lab Barcelona, and Hangar, an art research and production center in that city. Currently, the project is in the midst of an exciting phase: a crowdfunding project hosted on Goteo, which is analogous to a Spanish Kickstarter, though focusing solely on open source projects. Contribute here!
The technology behind Smart Citizen is straightforward: an Arduino-derived wireless system connected to a modular array with five sensors (ambient light, temperature, humidity, air quality, and sound). Data from the sensors within these Smart Citizen Kits are then posted to COSM to be openly collected and used in whatever way a developer can think of.
Because of the specific combination of sensors, the immediate applications of the Smart Citizen Kit will focus on monitoring environmental conditions within the city in which they are placed, helping to understand real-time conditions which can alert citizens to air and sound problems within a community.

There are many reasons why I consider that this is a project worth supporting. Apart from the individual uses, as someone interested in technology enhanced learning, I believe that investing in getting a set of these devices would be a fantastic idea for a school. You could assign sensors to groups of students and learn with them about environmental issues and how to develop more sustainable behaviors among families and communities. You can create a new concept for smart education, introduce them to the benefits of open hardware and software, open data and shared visualization.

I have already made my little investment to get one of the smart citizen kits. You don’t have to be based in Barcelona to use it or get it. Let’s support the creative work of the FabLab Barcelona and the Hangar, let’s invest a little bit on making cities smarter places ;)

Nuevo post para el CCCB Lab. Sobre investigación, tecnología y museos

Mi nuevo post para el blog del CCCB Lab tiene que ver con investigaciones científicas y tecnologías que se proponen repensar las exposiciones y el propio rol de quienes visitan museos. Os lo dejo aquí y espero que os interese :)

En un ecosistema en el que cada vez nos desplazaremos menos físicamente para conseguir la información que queremos, es probable que solo concurramos a un sitio si éste es capaz de brindarnos una experiencia que tenga sentido para nosotros. Como el libro, el copyright y Hollywood, el museo atraviesa una crisis de formatos. Por esta razón, algunos investigadores se dedican a pensar de qué manera podemos aplicar las tecnologías para renovar el concepto de exposición, conectar el museo con otras instituciones fundamentales como la escuela, o adaptar sus contenidos a las lógicas de la colaboración y de la ubicuidad que nos imponen y/o regalan tablets smartphones. Seguir leyendo…

Hello_world! Sobre una serie de documentales en las entrañas del new media art

Ayer durante el taller de Processing en Ekúmene, Alba Corral compartió el teaser de una serie de documentales sobre tres de las herramientas más sagradas en el mundo del software libre para media art: Processing, PureData y OpenFrameWorks. Se trata de «Hello_world! three documentaries on open programming languages», como lo presentan sus creadores.

La proeza está a cargo de Ultra-lab y Raúl Alaejos, co-director del documental “Arduino”, otro must para quienes nos interesamos por el mundo de la creación con tecnología en el marco de las licencias abiertas y la filosofía del create&share.

La serie de documentales persigue el objetivo de retratar la cultura del software que ha «revolucionado» el código de la creación contemporánea; las comunidades de creadores y profesionales que, de manera colectiva, han creado estos lenguajes abiertos; y achicar la brecha entre conceptos como interactividad, «generatividad» (generativity), experimentación y procesos en tiempo real.

Hello_world! confía en el crowdsourcing para llegar a buen puerto y somos nosotros quienes tenemos la capacidad de contribuir para que los documentales se hagan realidad. En el sitio web del proyecto, sus creadores nos cuentan qué es lo que ya tienen y qué es lo que les falta:

What we have 

  • A series of interviews of the creators of these languages and important contributors.
  • An introductory video
  • Enthusiasm, skills and experience !

What we need

  • To proceed to another round of interviews
  • To edit the three documentaries
  • To distribute them

El lanzamiento está planeado para algún momento de 2012, bajo licencia Creative Commons By-SA 3.0, lo cual significa que seremos libres de:

  • to Share — to copy, distribute and transmit the work
  • to Remix — to adapt the work
  • to make commercial use of the work

Si quieres contribuir, visita este sitio y entérate de cómo hacerlo!

*La foto que ilustra el post la pillé de aquí ;p

The disappearing computer. Sobre las pedagogías y las tecnologías que serán

… Future developments in ICT will not be centered around «the computer». So, we might face a situation in which educationalists still adhere to techno-centric paradigms that are already questioned by pioneers of the technology. We should take this as an indication that the strategy of pedagogy following technology is inadequate. The conception and design of learning environments (in a broad sense, including physical space, heterogeneous resources, roles and responsibilities) is primarily a pedagogical problem and pedagogy is based on long lasting and historically grown principles. The rapidly changing of technology¡y is a secondary, instrumental parameter. (…) Interactive computing technology will no longer appear with a uniform product interface (standard screen, keyboard, a box and cables), somewhat screaming at the observer «Look, I am a computer!». New interfaces come with a variety of peripherals and different designs, and they will be embedded into spatial and physical roomware scenarios (cf. Streitz et al. 1999). Computing facilities may be amalgamated with the environment in the form of specific «smart objects» or «tangible bits» (Ishii and Ullmer, 1997). Weiser and Brown (1997) claim that such forms of ubiquitous computing will lead to a new wave of «calm technology» which is characterized  by having multiple computerized services around us in an implicit and unobtrusive way. This technology will no longer define the focus of our attention. Even the current notion of a «user» would be misleading if this vision was completely materialized. The point would no longer be the human-computer relationship but the viability of certain services located in the physical (and virtual) environment.

(+) Extracto de The disappearing computer: consequences of educational technology? by H. Ulrich Hoppe. 2009

Robotit@ de bolsillo. Sobre Siri, el asistente virtual de Apple

Ya está publicado en el blog del CCCB Lab este post que escribí sobre Siri. Si bien desde su presentación los artículos, las críticas y opiniones han inundado la web, mi post pretende de alguna manera no solo explicar de qué se trata Siri sino tambien esbozar algunas ideas sobre el impacto que podría tener en nuestros modos de interactuar con la tecnología y la información.

Siri es el robot más apropiado para la época que vivimos. Un robot descorporizado, de bolsillo y de inteligencia expandida. Un robot que no podría haber existido una década atrás porque acaso su éxito tiene que ver con nuestros ritos y manías posmodernas: el teléfono móvil como mediador de gran parte de nuestra experiencia social, comunicacional, operacional.

¿Qué otro dispositivo sabe más sobre nosotros que el móvil? En qué punto exacto de la geografía estamos (gracias a las tecnologías de geolocalización), quiénes son nuestros contactos (gracias a la agenda), con quiénes entablamos comunicaciones virtuales (gracias a las redes sociales de acceso mobile) y qué buscamos en la red, entre otro gran caudal de información que fluye a través de nuestros móviles constantemente.

Para que os riáis un poco, os dejo el vídeo de A duet with Siri, realizado por el desopilante Jonathan Mann.

Un post para el blog del CCCB. Sobre TUIs, bits y átomos

Hoy se publicó en el blog del CCCB Lab un post que escribí sobre tendencias en HCI que buscan abrir el mundo de la interacción más allá de la tradicional metáfora de escritorio, el mouse y la pantalla del ordenador. El tema da para más, se trata de un primer acercamiento a la temática.

Espero que os guste!

Una madre viaja en metro junto a su pequeña hija que no cesa de tirarle del bolso. Resignada, la mujer abre la cremallera y hace aparecer un iPad. La niña lo coge como si hubiera nacido con el dispositivo entre las manos y comienza a deslizar los dedos sobre la pantalla. La capacidad de ingresar en el ciberespacio tocando la información, de ampliar fotos utilizando los dedos pulgar y mayor en un gesto espontáneo no parecen resultarle extraños. Allí está la niña, ahora inmersa en un mundo de bits que se desprenden del ciberespacio a través de una mirilla rectangular, la pantalla, hacia el mundo físico donde otros compuestos de átomos la miran con curiosidad.

Conceptos como multi-touch o gestos como el “zoom con dos dedos” han ingresado en la cotidianidad de los usuarios con la velocidad de un aerolito y, aunque en un estadio prematuro, sugieren una serie de interrogantes que en la última década han cambiado el rumbo de la investigación en el campo de la Interacción persona-ordenador. Se trata de los primeros pasos hacia la masificación de las interfaces que buscan ser cada vez más tangibles, un concepto que podría emanciparnos de la tiranía de la pantalla, el ratón y el cursor, y reconciliar bits y átomos en tecnologías integradas.